Si eres solicitante de asilo en España o conoces a alguien que lo sea, ¡esto te interesa! La nueva modificación de la Ley de Extranjería, publicada en noviembre de 2024, introduce cambios importantes, especialmente en los requisitos para solicitar el arraigo social. ¿Qué significa esto para ti? Aquí te lo explicamos de manera sencilla.
El arraigo social es una de las vías para obtener la residencia en España. Con el nuevo reglamento, este proceso ha cambiado en algunos aspectos importantes:
¿Y qué pasa con los solicitantes de asilo?
Aquí viene el detalle clave: el tiempo que pasa como solicitante de asilo ya no cuenta para cumplir los 2 años de residencia necesarios. Esto significa que, si presentas una solicitud de arraigo social, deberás acreditar dos años adicionales de permanencia en España, sin importar cuánto tiempo hayas estado en el país esperando una respuesta de tu solicitud de asilo.
¡No todo son malas noticias! Durante el primer año tras la entrada en vigor del reglamento, hay una excepción:
Si tu solicitud de asilo ha sido denegada oficialmente, podrás solicitar el arraigo con solo 6 meses de residencia en España. Este beneficio no aplica si decide abandonar tu solicitud de asilo.
Planifica tu solicitud: Si estás pensando en pedir el arraigo, ten en cuenta estos nuevos requisitos y el tiempo que necesitas para cumplirlos.
Infórmate y asesórate: Cada caso es único. Consulta con nosotros para que te guiemos en el proceso.
Aprovecha las oportunidades: Si estás en la situación especial de la disposición transitoria, actúa rápidamente para beneficiarte de este plazo reducido.